Lo primero que se debe de para tener una mejor comprensión del tema es:
¿De dónde procede el término utilitarismo?
![](http://3.bp.blogspot.com/ingmtapia/RhEx0lglhdI/AAAAAAAAAEo/4YXCkqUZD34/Felicidad1.jpg)
Según
los utilitaristas no hay leyes eternas e inmutables, el mundo cambia
y las leyes deben cambiar también para colaborar en promover la utilidad
individual y colectiva. Los derechos derivan del mismo principio de la primacía
de la Sociedad: los derechos de los individuos tienen que ser aquellos que
contribuyan a la utilidad social.Las ideas utilitaristas han sido malinterpretadas por
el neoliberalismo que considera que del egoísmo particular se derivará el bienestar colectivo,
porque se han olvidado de que sólo del egoísmo particular orientado hacia
el bienestar general y sancionado por los resultados socialmente benéficos de
sus acciones en la práctica, puede derivarse el bienestar
colectivo que postula el utilitarismo.El utilitarismo fue
propuesto originalmente durante los siglos XVIII y XIX en inglaterra
por Jeremy Bentham y su seguidor John Stuart Mill, aunque también se puede
remontar a filosofos de la antigua grecia como parmenides de elea.
"Las acciones son
buenas en proporcion a la cantidad de felicidad producida y al numero de
personas afectadas por la felicidad", JOHN STUART MILL
![](https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ9FCT8F0eC_DxdKKj9_VyJql1wlHQPkTDyF7_KsXpBYocRYwXB)
"Todo acto humano, norma o institucion debe
ser jusgado segun la tilidad que tiene esto es segun el placer o el sufrimiento
que producen en la persona", JEREMY BENTHAM.
Tipos
de utilitarismo:
Utilitarismo negativo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKCprKWyWGmodVG5zKxuzjAD2PHBI0THxctL1__NlwWTb7vwxL1hOfyEmbuXuSCI0DSYvfcrC27ztGUoVeFvc4_JhdPdPGpLK-iVCbm1LY3uLM4wh2OKkwzwBHY4SyYFdfbfwRKCs_7PU/s200/blog+photo034.jpg)
Muchas teorías utilitaristas
defienden la producción del máximo bienestar para el máximo número de personas.
El utilitarismo negativo cree necesario evitar la mayor cantidad de dolor o
daño para el mayor número de personas. Los defensores de esta interpretación
del utilitarismo argumentan que ésta propone una fórmula ética más eficaz, pues
hay más posibilidades de crear daños que de crear bienestar, y los daños
mayores conllevan suicidio a los más grandes bienes. Es lo contrario del
utilitarismo positivo. Defienden la producción del mínimo malestar para el
máximo número de personas. David pearce es uno de sus principales
representantes. Debido al hedonismo, proveniente del epicureísmo, surgió el
utilitarismo cuantitativo.
Utilitarismo del acto contra el utilitarismo de las
normas
![](https://psaludables.files.wordpress.com/2011/06/comunidad1.jpg)
Se han propuesto otras formas de utilitarismo.
La forma tradicional de utilitarismo es la del utilitarismo del acto, que
afirma que el mejor acto es el que aporta la máxima utilidad. Una forma
alternativa es el utilitarismo de las normas, que afirma que el mejor acto
es aquel que forme parte de una norma que sea la que nos proporciona más
utilidad. Muchos utilitaristas argumentarían que el utilitarismo no sólo
comprende los actos, sino que también los deseos y disposiciones, premios y
castigos, reglas e instituciones.